
http://www.edwinalmonte.com/
30 noviembre 2009

Las aceras son los espacios públicos por donde debe transitar el peatón.
Una acera,banqueta, vereda o andén es un camino para peatones que se sitúa a los costados de una calle.
En la mayoría de los países occidentales existen leyes que fomentan la remoción de las llamadas barreras de infraestructura, con el objeto de reducir las dificultades de los discapacitados, y dichas políticas hacen especial hincapié en las aceras. Se requiere que las aceras tengan rampas en las esquinas para permitir el tránsito fluido de personas en silla de ruedas. Sus dimensiones dependen del tránsito que deban soportar.
La amplitud de una acera estará determinada por diversas razones.
1.- La cantidad de habitantes por metro cuadrado del lugar en cuestión.
2.- La cantidad de personas que laboran empresas de empleos masivos como zonas francas, también lugares de gran conglomerado de personas como las iglesias, teatros, etcétera.
3.- También debe considerarse el flujo de personas en las horas pico.
Esto quiere decir que a mayor población mayor deberá ser el ancho de calles y aceras.
Normalmente en urbanizaciones residenciales se ha adoptado la costumbre general de espaciar las aceras en avenidas principales a un metro cincuenta y en calles secundarias a un metro. Ambos casos acompañado de una pequeña franja verde de medio metro.
Las grandes ciudades del mundo donde hay un gran desplazamiento de personas constante cuentan con aceras amplias llegando algunas a tener de tres hasta cinco metros de amplitud.
Sin lugar a dudas las aceras son el espacio del peatón a quien jamás se le debe negar este derecho.
En esta gráfica por ejemplo podemos ver como el dueño de este negocio decidió que su escalera debía estar sobre la acera y al peatón que se tire a la calle como pueda. Nos preguntamos ¿Dónde estaban las autoridades de turno que permitieron semejante adefesio sobre la acera?
¿Dónde están las autoridades actuales que no hacen nada al respeto?
En Monte de La Zanja por ejemplo, hay un colmado que ha instalado un exhibidor de víveres en la pequeña franja de acera de medio metro, dejando de este modo a los peatones desprotegidos ya que tienen que bajar a la calle. Otro negocio de la misma comunidad coloca los motores que vende y repara sobre la acera. Otro negocio que es un taller de herrería toma la acera para pintar sus trabajos.
Otra práctica que se ha comenzado a desarrollar en Sabana Iglesia en los últimos meses es que negocios improvisados han venido a tomar las aceras.
Estos tipos de negocios mayormente frituras, puestos de Hot Dogs, Pollo al horno, Pizzerías, etc le han quitado al peatón el derecho a transitar seguro por las aceras.
Los peatones incluidos niños y ancianos tienen que tirarse a las calles, expuestos a ser impactados por algún vehículo, debido a que los mismos han tomado las aceras.
Creo que esto tiene que corregirse y ubicar mejor estos negocios improvisados de las aceras para que así tengamos un municipio limpio y confiable al caminar.
Nos preguntamos si el ayuntamiento está cobrándole a estos negociantes por tomar las aceras para sus negocios?
Aunque el ayuntamiento cobre sus arbitrios y esto represente una entrada de ingreso al mismo no estamos de acuerdo que a costa de recibir mayores ingresos el pueblo sea sacrificado al quitársele sus aceras.
Más bien creo que en lugar de eso, el ayuntamiento debe empezar una jornada de reconstrucción y ampliación de las aceras ya que las mismas están destruidas y son estrechas en su mayor parte.


Ahora que hay una gran cantidad de personas queriendo ser regidores podrían incluir muy bien en sus propuestas estos pasos a desniveles en las aceras para que los discapacitados tengan las mismas oportunidades que tenemos todos de transitar por las aceras sin ningún estorbo.
Solo así cuando las aceras estén ampliadas, reconstruidas y libres de estorbos comerciales podemos decir a boca llena:
¡Que lindas son las aceras de mi pueblo!